El Castillo de Montsoriu quiere convertirse en un referente nacional e internacional entre los castillos medievales tanto por ofrecer una experiencia atractiva al visitante como por explicar un momento crucial de la historia de Cataluña.
– Monumento que cuenta la historia de Cataluña: icono nacional. El Castillo de Montsoriu se erige como un monumento de referencia por su configuración arquitectónica, por su historia y contenidos, por su actividad investigadora y por su programa de actividades.
– Turismo responsable. El Castillo de Montsoriu se convertirá en un atractivo turístico de primer orden dentro del circuito internacional de castillos. El Castillo facilitará el disfrute del patrimonio a través de una experiencia de calidad, garantizando la conservación física del monumento y del Cerro de Montsoriu, contribuyendo al desarrollo económico local.
– Espacio en el servicio educativo. El Castillo de Montsoriu explicará e interpretará la historia del propio Castillo y el esplendor de la Corona de Aragón en la Edad Media.
Esta voluntad didáctica se materializará en una presentación museográfica contextualizadora en un ambicioso programa de actividades: visitas guiadas, talleres, salidas, etc.
La misión define las razones de existencia del Castillo y establece las bases de las líneas futuras de actuación o desarrollo de la institución cultural.
La misión del Castillo de Montsoriu es facilitar al público un conocimiento sobre el castillo gótico catalán más notable, su contexto histórico y la sociedad que lo creó y utilizar.
– Estudiando e interpretando el propio monumento, a través de narraciones amenas y recursos museográficos que ilustran el Castillo y su historia.
– Generando experiencias valiosas a través de programas creativos.
– Ofreciendo herramientas de aprendizaje estimulantes y relevantes para el público actual.
– Presentando la información y el conocimiento de forma rigurosa, precisa y objetiva.
– Facilitando el acceso al conocimiento de la forma que el público demanda.
– Desarrollando relaciones y generando una red social.
El Castillo de Montsoriu ofrece un viaje al pasado medieval de Cataluña y actúa como icono del turismo cultural y natural en la comarca de la Selva.
El Castillo de Montsoriu es considerado por los especialistas como el mejor castillo gótico de Cataluña.
Las características formales del conjunto -estructura en tres recintos fortificados- y su uso como palacio y símbolo de poder del principal vizcondado catalán.
– El sistema de recogida de las aguas fluviales del Castillo constituye uno de los ejemplos más complejos que hubo durante el siglo XIV, definiendo un monumento de singulares cualidades artísticas y arquitectónicas.
– Es excepcional la posibilidad de estudiar en un mismo complejo arquitectónico tres capillas de estilos diferentes: pre-románica,románica tardía y gótica y mejor documentados de esta época en Cataluña.
El Castillo de Montsoriu ofrece unas panorámicas de Arbucias, el macizo del Montseny y la Costa Brava.
El Castillo nos habla de una de las principales linajes de la Cataluña medieval: la casa vizcondal de Cabrera
El Consejo Comarcal de la Selva, los ayuntamientos de Arbucias, Breda, Riells i Viabrea i Sant Feliu de Buixalleu así como otras instituciones públicas y privadas integran el Patronato para la Gestión y Conservación del Castillo de Montsoriu.
El Consejo Comarcal de la Selva es el actual propietario del monumento. En el año 1998 la familia Ribot formalizó la cesión del castillo a la institución comarcal para garantizar la preservación y restauración del Castillo de Montsoriu.
Aquí podrás encontrar los logotipos y elementos corporativos de identificación del Castillo de Montsoriu, del Patronato y del Consejo Comarcal de la Selva.